- ¿Dónde celebrar? (CIC 1179-1186)
- ¿Cuándo celebrar?/4: La Liturgia de las Horas (CIC 1174-1178)
- ¿Cuándo celebrar?/3: El año litúrgico (CIC 1168-1173)
- ¿Cuándo celebrar?/1: El tiempo litúrgico (CIC 1163-1165)
- ¿Cómo celebrar?/2: Canto y música (CIC 1156-1158)
- ¿Cómo celebrar?/1: Signos y símbolos, palabras y acciones (CIC 1145-1155)
- ¿Quién celebra? (CEC 1136-1144)
- La liturgia, obra de la Trinidad/3: Dios Espíritu Santo (CIC 1091-1109)
- La liturgia, obra de la Trinidad/2: Dios Hijo (CIC 1084-1090)
- La liturgia, obra de la Trinidad/1: Dios Padre (CIC 1077-1083)
- La liturgia fuente de vida, de oración y de catequesis (CIC 1071-1075)
- ¿Por qué la liturgia? Comentarios al Catecismo nn. 1066-1070
- El sagrado silencio en la celebracione litúrgica
- El uso de misales y hojas en la Santa Misa
- El Crucifijo en el centro del altar en la Misa «hacia el pueblo»
- Los signos externos de devoción por parte de los fieles
- La música sacra al servicio de la verdad
- La noble sencillez de las vestimentas litúrgicas
- La belleza del rito litúrgico
- Formación litúrgica para el pueblo de Dios
- Observancia de las normas litúrgicas y ars celebrandi
- El sacerdote en la Præparatio y en la Acción de Gracias de la Santa Misa
- El encuentro del sacerdote con María en la celebración eucarística
- El sacerdote en los ritos de conclusión de la santa Misa
- El sacerdote en la celebración del Triduo Pascual
- El sacerdote en los ritos de comunión de la santa Misa
- El sacerdote y el canon de la santa Misa, o Plegaria eucarística
- El sacerdote en la celebración eucarística
- Las oraciones apologéticas en la misa
- El sacerdote en la Liturgia de la Palabra de la Santa Misa
- El sacerdote en el ofertorio de la Santa Misa