Si la Comunidad tiene un inmueble de culto o de apoyo al mismo catalogado como patrimonio histórico, aplica también que se hagan planteamientos de necesidades actuales y futuras en asambleas presididas por el párroco con la participación de un especialista en restauración de monumentos avalado por las dependencias municipales y federales. Los requerimientos del proyecto deben ajustarse a los recursos disponibles.
El anteproyecto arquitectónico debe plasmar lo que la Comunidad con apoyo del párroco y el especialista en restauración definieron en las reuniones. Teniendo el anteproyecto, éste debe ser presentado ante el Consejo Diocesano de Bienes Culturales y Arte Sacro para su revisión y aprobación.
Para ello se debe llenar la Solicitud de revisión de Proyecto (Formato 1c) y entregarla junto con la Memoria descriptiva (Formato 1d), los Planos, Perspectivas o Renders (Formato 1e) y el Reporte fotográfico (Formato 1f).
El Proyecto debe cumplir los Lineamientos diocesanos (Formato 1g) y la Solicitud debe ser firmada por el representante legal de la A.R.
Los documentos se recibirán la primera quincena de cada mes.
Es importante que, al obtener la autorización por parte del Consejo Diocesano, se realice el trámite ante INAH, complementado con los estudios particulares solicitados por esta dependencia federal (Formato 8).